Entrada 2

 La importancia de la comunicación con los padres 

La comunicación es una herramienta importante para el desarrollo de las relaciones humanas, ya que permite transmitir información, expresar emociones, compartir ideas y resolver conflictos, su importancia está en que nos ayuda a construir vínculos, comprender a los demás y fortalecer la convivencia en cualquier espacio de la vida cotidiana, especialmente en la adolescencia, donde estamos formando nuestra identidad, saber comunicarnos se vuelve una herramienta vital para sentirnos escuchados y comprendidos.

En esta etapa de nuestra vida, cuando todo parece estar cambiando, muchas veces sentimos que nuestros padres “no nos entienden” o que hablar con ellos es complicado hablar las cosas, y algo que he aprendido es que ellos también están aprendiendo a acompañarnos en nuestro crecimiento.


Tener una buena comunicación con nuestros padres no solo se trata de contarles lo que hicimos en el día, sino de crear un espacio donde podamos ser escuchados sin sentir miedo, hablar de lo que sentimos, lo que nos molesta, lo que nos da miedo o incluso lo que nos hace felices, ayuda a fortalecer la confianza, evita conflictos innecesarios y mejora la convivencia en casa.


¿Qué pasa cuando no sabemos comunicarnos?

La comunicación no es solo hablar: es un proceso en el que intervienen varios elementos, cuando alguno de ellos falla, el mensaje puede no llegar como esperábamos, y ahí surgen los malentendidos, este proceso incluye:

Emisor: Quien emite el mensaje.

Receptor: Quien lo recibe.

Mensaje: Lo que se quiere comunicar.

Código: El lenguaje usado.

Canal: El medio por el que se transmite (cara a cara, mensaje de texto, etc.).

Contexto: El momento y ambiente en que ocurre la comunicación.


Por ejemplo: si yo (emisor) quiero decirle a mi mamá (receptor) que necesito su apoyo, pero lo hago en un mal momento (contexto) y con un tono molesto (código), ella puede malinterpretarlo y en lugar de ayudarme, se molesta. Pero si espero un momento tranquilo, hablo con claridad y respeto (canal y código), es más probable que me escuche y me entienda bien.



Conocer cómo funciona este proceso nos permite mejorar la manera en que hablamos y escuchamos, nos ayuda a expresarnos, evitar peleas y fortalecer nuestras relaciones, especialmente con nuestros padres.


Fuentes bibliográficas

Aicad Business School. (2021, 2 julio). Comunicación asertiva. https://www.aicad.es/comunicacion-asertiva

Aicad Business School. (2023, 24 octubre). Importancia de la comunicación. https://www.aicad.es/importancia-de-la-comunicacion

Giani, C. (2025, 26 abril). Comunicación asertiva - Qué es, características y tipos. Concepto. https://concepto.de/comunicacion-asertiva/

González Argueta, A. L. (2015). La influencia de la falta de comunicación asertiva en las familias y sus consecuencias detectadas en el Centro de Esperanza Familiar Buckner San José Pinula [UNIVERSIDAD PANAMERICANA]. https://glifos.upana.edu.gt/library/images/0/0e/TESIS_DE_AURA_LUC%C3%8DA_GONZ%C3%81LEZ_ARGUETA.pdf

Ruiz, E. (2023, 13 octubre). Falta de comunicación asertiva: causas, consecuencias y guía completa. Liderazgo Empresarial. https://liderazgoempresarial.info/que-causas-y-consecuencias-genera-la-falta-de-una-comunicacion-asertiva

Sanchez, N. (s. f.). GoConqr - Ventajas y desventajas de la comunicacion asertiva. GoConqr. https://www.goconqr.com/en/p/30848876

 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrada 1

Entrada 4