Entrada 3

Reseña de película "mi vida a los diecisiete"

Mi vida a los diecisiete es una película estadounidense dirigida por Kelly Fremon Craig que aborda con gran realismo y sensibilidad los conflictos emocionales que viven muchos adolescentes, especialmente relacionados con la falta de comunicación con sus padres, la protagonista, Nadine, es una chica de 17 años que atraviesa una serie de problemas personales mientras intenta encontrar su lugar en el mundo, especialmente tras la muerte de su padre, con quien mantenía una relación cercana, la distancia emocional con su madre y la tensión con su hermano mayor hacen que Nadine se sienta sola e incomprendida.

 


La historia refleja cómo el silencio y la falta de escucha dentro de una familia pueden generar confusión, aislamiento y frustración en los jóvenes, a lo largo de la película, se observa cómo Nadine va aprendiendo, poco a poco, a abrirse emocionalmente, y cómo su madre también comienza a comprender que necesita acercarse a su hija no desde la crítica, sino desde la empatía.

 

Esta película resulta muy útil para poder reflexionar sobre la importancia de crear espacios seguros donde los adolescentes puedan expresarse sin temor a ser juzgados, en especial, resalta la necesidad de que los padres escuchen activamente a sus hijos y validen sus emociones, incluso cuando no comprendan del todo lo que están viviendo

Referencias:  

 Fremon, K. (Director). (2017, 13 enero). Mi vida a los diecisiete.

2.    Mi vida a los diecisiete | Netflix. (s. f.). https://www.netflix.com/mx/title/80104316

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrada 1

Entrada 2

Entrada 4